Lugares Para Visitar:
San Luis Capital
Su Museo Provincial alberga materiales de arqueología, mineralogía y paleontología.
Parque Nacional Sierra de las Quijadas
Gruta de Inti-Huasi
El Cono Volcánico, Sierra del Morro
La Toma
Merlo
Región habitada por los indios Comechingones, recibe los primeros pobladores a comienzo del Siglo XVIII, época de la cual se conserva la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, Monumento Histórico Nacional desde 1961.
El clima de Merlo es bien conocido por profesionales de la salud y por los turistas que llegan a descansar y a disfrutar de sus beneficios.
“El tercer microclima del mundo” tiene características de topografía, altitud, latitud y minerales. Hay otros dos (con clima árido y estación seca): uno en California y otro en Suiza. Merlo tiene un subtropical con estación seca. Por las características de la topografía y la geografía se levantan sierras antiguas, formadas antes que la Cordillera de los Andes, que generan la liberación de un átomo más de oxígeno que hace que haya un microclima dentro de un clima. Esto posibilita que en Mogote Bayo, por ejemplo, encontremos cactus y a escasos metros, helechos, vegetación que no se podría tener en un lugar árido. En la hermosa Villa de Merlo la naturaleza se mezcla con una sólida estructura hotelera que no data de más de seis años. El Hotel Parque y Golf es de 1940, y el resto es muy reciente. El turista puede elegir entre diversas actividades en lugares cercanos, dotados de una atención especializada y de propuestas que recorren rutas o valles. Los lugares más conocidos son: Santa Rosa del Conlara, Concarán o Tilisarao. El Señor de Renca ofrece con su monumento un lugar de fe a la vera del río Conlara.
Festividades como el Festival folklórico Valle del Sol, la Fiesta del Cabrito Puntano, la de la Dulzura y la Repostería Artesanal, de la Rosa, etc. son motivo de encuentro de la población estable y los turistas que visitan la región.
Merlo es una paleta de colores que le confieren una personalidad sin igual.
Reserva Floro Faunística -La Florida -
Sauces, quebrachos, algarrobos, jarillas, claveles, pencas en flor, espinillos, caldén, palo azul, talas, albaricoques, verbenas y centenares de especies silvestres conforman el hábitat de una apasionante fauna, compuesta por más de seiscientas especies.
Se pueden contemplar pumas, pecaríes, ñandúes, chajas, maras, gatos monteses, zorros grises, tortugas, lagartos overos, flamencos y sus diáfanos espejos de agua.
La Reserva floro faunística de La Florida, tiene 340 has. y está a sólo minutos de San Luis Capital. En las márgenes de su embalse podrá acampar, efectuar caminatas o safaris fotográficos.
Circuito Religioso
Después, Nogolí, actual Hipólito Irigoyen, “aguas buenas” para los indígenas y tan buenas son que sus cultivos tienen larga fama, tanta como el balneario.
Luego nos encontramos con San Francisco del Monte de Oro, que atesora como Monumento Nacional la escuelita que fundara Sarmiento de adolescente.
Más al norte, Luján, con sus perfumados naranjales y las plácidas aguas de su dique.
Quines, con sus conocidas Termas del Zapallar, es un significativo nudo de comunicación con otras provincias, siendo la segunda ciudad en importancia del norte sanluiseño. Entre ésta y Libertador General San Martín se dibuja un hermoso paisaje enmarcado por la Quebrada de San Vicente.
Finalmente, Libertador General San Martín, valle de particular belleza, acrecentada por las aguas cristalinas del Dique La Huertita.